https://annaesteve.com/

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis Theme natoque

Alimentos amigos del bienestar intestinal

En mi último post, hablé de los alimentos que deberías eliminar de tu dieta para tener un bienestar intestinal. Es muy importante, que empieces por eliminar los alimentos que te irritan la mucosa intestinal y aumentan la permeabilidad del intestino.

Una vez ya has eliminado dichos alimentos, me gustaría darte una pincelada de otros alimentos que sí que debes incluir en tu dieta para favorecer el bienestar de tu sistema digestivo.

ALIMENTOS AMIGOS DEL BIENESTAR INTESTINAL

1. Kéfir: El kéfir es una bebida obtenida por la fermentación de unos microorganismos con la leche o agua. El kéfir actúa como próbiotico en tu intestino, lo que contribuye a regular y regenerar tu flora intestinal además de reforzar el sistema inmunitario. Al aportar bacterias favorables al intestino actuamos también evitando que se formen patógenos como la Escherichia coli.

Te recomiendo que escojas el Kéfir de leche de cabra o bien el kéfir de agua a pequeñas cantidades para ir restableciendo poco a poco tu flora intestinal. Estas dos opciones siempre serán más digestivas que el kéfir de leche de vaca.

2. Té Komutcha: Es una bebida fermentada que contiene bacterias (probiótica), aminoácidos, levaduras beneficiosas, enzimas, vitaminas del grupo B y ácidos que luchan contra las bacterias patógenas.

En mi caso, he probado diferentes té kombutcha y no todos me sientan bien ya que algunos tienen gas añadido; busca opciones que no tengan gas añadido y si puede ser que sean envasados en botella de cristal. Mi recomendación es el kombutcha de unos chicos de Catalunya que cuidan mucho todo el proceso de elaboración y el resultado es un producto de mucha calidad y de muy buena tolerancia: Kombutxa.cat

linen-231300_12803. Fibra insoluble: Habitualmente, cuando nos encontramos delante un cuadro de permeabilidad intestinal, estreñimiento o irregularidad de la flora intestinal, la recomendación general es aumentar la cantidad de fibra en la dieta. No obstante, no todo los tipos de fibra pueden irnos bien ya que a personas con este problema, la fibra soluble de ciertas frutas y legumbres les provoca más malestar intestinal.

En cambio, la fibra insoluble ayuda a aumentar el tamaño de las heces, favorecer la evacuación sin provocar molestias.

Son fuentes de fibra insoluble: Judías verdes, espinacas, apio, alcachofas, piel de las frutas , cereales integrales y semillas.

3. Almidón resistente: Se ha visto que este tipo de almidón también actúa como sustrato de las bacterias intestinales, ayudando así a regular la microbiota intestinal y reduciendo la permeabilidad intestinal.

Este tipo de fibra sí produce fermentación en el intestino por lo que siempre deberemos probar su tolerancia.

Son fuentes de almidón resistente: Patata cocida y dejada enfriar, pasta o arroz blancos enfriados, plátano verde y maíz cocinado.

4. Caldo dbone-625336_960_720e Huesos: El caldo de huesos se prepara con la cocción a fuego muy lento junto a verduras y otros condimentos con el objetivo de producir una gelatina que será rica en colágeno y de obtener también minerales que se quedarán en el caldo.

El caldo de huesos, resulta un alimento muy digestivo, con compuestos como la glicina que ayudan a la secreción de ácidos gástricos. La gelatina también será muy digestiva y reparadora de nuestras paredes intestinales.

5. Infusiones relajantes y digestivas: Como ya sabrás, el intestino está en conexión con nuestro sistema nervioso, por eso, es muy importante tanto la relajación mental como la de todos nuestros músculos.

Hay plantas que ayudan a la relajación de nuestro sistema digestivo y contribuyen a una buena digestión disminuyendo los gases o cólicos.

– Una de las plantas que más me ha ayudado en este sentido es la Hierbaluisa, una planta de sabor dulce muy tranquilizante y con propiedades carminativas, es decir, evitando las flatulencias y aerofagias.

– La infusión de Salvia también es muy útil para tratar las diarreas nerviosas o cólicos intestinales.

– La pasiflora es una planta reguladora del sistema nervioso, antiespasmódica y sedante. Nos puede ayudar a mantenernos relajados a todos los niveles.

6. Finalmente, hablarte de un tesoro nutricional, la Cúrcuma. Esta raíz conocida por sus propiedades anticáncer también nos proporciona grandes beneficios a nivel digestivo. Hay estudios que demuestran el incremento de los ácidos biliares que participan en el proceso digestivo. Además, tiene un efecto carminativo gracias al Eugenol y Zinzibereno y nos proporciona alivio en caso de cólicos.spice-709953_1280

Comentarte también que cada persona persona tiene unas necesidades diferentes y a menudo, un alimento que a mi me puede ir perfecto, a ti no te acabe de sentar bien. ¿Qué quiero decir con esto? Que a pesar de mis recomendaciones generales, se trata de un proceso de ensayo y error, por lo que debes probar a pequeñas cantidades para ver tolerancia. 

Si quieres una pauta más personalizada adaptada a tus necesidades no dudes en pedirme más información a ekonaizblog@gmail.com

Un abrazo,

Anna

 

Sin comentarios

Deja un comentario