Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis Theme natoque

¿Puedo tomar café? [Tips saludables]

¿PUEDO TOMAR CAFÉ?

No me sorprende que a la velocidad que va nuestra sociedad hoy en día, las personas sean adictas al café.

Horarios desajustados, pocas horas de sueño y vidas muy estresantes conducen a sobrevivir a base de este tipo de estimulantes …pero la pregunta es ¿Es saludable el café?

Es un tema controvertido, hay estudios que sugieren que el café puede tener compuestos antioxidantes bioactivos que reducen el riesgo de padecer cáncer de colon1 , el parkinson y otras enfermedades graves pero también encontramos los que han visto claramente un aumento de la incidencia de cáncer colorectal en mujeres que bebían frecuentemente café.2

Aunque he encontrado mucha bibliografía que hablaba de los beneficios del café en diferentes enfermedades, sabemos que tiene unos efectos también nocivos en nuestra salud y también he encontrado estudios que lo afirman.

EFECTOS NOCIVOS DERIVADOS DEL CONSUMO DE CAFEÍNA

  • Hipertensión e hipotensión compensatoria3
  • Trastornos del estado de ánimo, ansiedad4 pero también alteraciones del comportamiento5
  • Elevación del colesterol LDL6
  • Riesgo de accidente cardiovascular7
  • Riesgo de aborto en mujeres embarazadas
  • Reflujo gastroesofágico, estimulación de la contracción de la vesícula biliar y un aumento de la actividad motora del colon8
  • Adicción y toxicidad

Después de ver qué efectos secundarios tiene el consumo de cafeína, sobretodo en altas dosis, te planteo:

¿Realmente vale la pena asumir los riesgos?

Aunque sea ha visto que los efectos nocivos son a altas dosis, si tienes un problema digestivo como el colon irritable, gastritis, dispepsia etc,te recomiendo que huyas de él ya que su efecto estimulante provocará que en tu organismo un aumento excesivo de la motilidad intestinal que puede derivar en diarreas, flatulencias y cólicos entre otros.

Además, si eres una persona altamente sensible como yo, solo que tomes una taza de café vas a notar los efectos que pueden ir desde sudores, taquicardias, ansiedad etc.

Aun así, si necesitas el cafecito de la mañana o quieres reducirlo poco a poco, te voy a dar algunas pautas para que puedas hacerlo de forma saludable:

Café saludable

TIPS PARA TOMAR CAFÉ DE FORMA SALUDABLE

  • Compra café ecológico certificado y de comercio justo y sustituye el de cápsulas (son muy contaminantes y el aluminio es tóxico para nosotros)
  • Evita cafés instantáneos que pueden llevar conservantes
  • Toma siempre el café en taza de porcelana o cerámica, evita el plástico
  • No uses edulcorante para el café o si necesitas un poco opta por el azúcar de coco
  • Reduce el consumo a una taza al día y alterna con otras opciones más saludables como el té matcha
  • Tómalo sin leche si es posible
  • No lo tomes en ayunas si tienes el colon sensible
  • Evita tomarlo a la tarde o noche (Puede alterar tu descanso)

Y ahora te toca a ti,

¿Qué experiencia has tenido con el café? ¿Te sienta bien? ¿Te gustaría reducirlo?

Me gustaría mucho conocer lo que piensas así que puedes dejarme un comentario o si quieres hacerme alguna consulta privada escríbeme a ekonaizblog@gmail.com

Un abrazo

Anna

BIBLIOGRAFÍA

  1. Schmit SL, Rennert HS, Rennert G, Gruber SB. Coffee Consumption and the Risk
    of Colorectal Cancer. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2016 Apr;25(4):634-9.
    doi: 10.1158/1055-9965.EPI-15-0924. PubMed PMID: 27196095; PubMed Central PMCID:
    PMC4874555.
  2. Groessl EJ, Allison MA, Larson JC, et al. Coffee Consumption and the Incidence of Colorectal Cancer in Women. Journal of Cancer Epidemiology. 2016;2016:6918431. doi:10.1155/2016/6918431.
  3. Umemura T., Ueda K., Nishioka K., Hidaka T., Takemoto H., Nakamura S., Jitsuiki D., Soga J., Goto C., Chayama K., Yoshizumi M., Higashi Y. Effects of acute administration of caffeine on vascular function. Am. J. Cardiol. 2006;98(11):1538–1541. doi: 10.1016/j.amjcard.2006.06.058
  4. Bhattacharya SK, Satyan KS, Chakrabarti A. Acción ansiogénica de la cafeína: un estudio experimental en ratas. J. Psychopharmacol. 1997; 11 (3): 219 – 224. Doi: 10.1177 / 026988119701100304.
  5. Greden J.F. Anxiety or caffeinism: a diagnostic dilemma.Am. J. Psychiatry. 1974;131(10):1089–1092.
  6. Jee, S. H.,He, J.Appel, L. J.2001. Coffee consumption and serum lipids: A meta-analysis of randomized controlled clinical trials. Am. J. Epidemiol., 153: 353–362
  7. Tavani, A. and La Vecchia, C. 2004. Coffee, decaffeinated coffee, tea and cancer of the colon and rectum: A review of epidemiological studies, 1990-2003. Cancer Causes Control., 15: 743–757.
  8. Boekema PJ, Samsom M, van Berge Henegouwen GP, Smout AJ (1999) Coffee and gastrointestinal function: Facts and fiction. A review Scand J Gastroenterol Suppl 230: 35 39
Comentarios:
  • Raquel de ECOinTransit

    31 enero, 2017 en 8:21 pm

    Hola Anna,
    Hace poco tiempo que llegué a tu blog y me ha encantado, me has dado muchas ideas en cuanto a alimentación ya que es un tema que me motiva por salud, respeto animal y sostenibilidad.
    En cuanto al café… Me cuesta mucho dejarlo! ? Reconozco que me encanta levantarme con el olor de café recién hecho. Lo compro ecológico, pero aun así, creo que no me sienta demasiado bien.
    Este año me he propuesto varios objetivos, que por cierto, comparto en mi blog, y dejar el café será para el año que viene!
    Un saludo!

Deja un comentario