Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis Theme natoque

#Retodescubrimos Semana 5: Bayas de Goji

Hemos llegado a la semana 5 del retodescubrimos coincidiendo con el último día del año 2015. Para acabar este maravilloso año, te he preparado algo especial: Un vídeo para que descubras las Bayas de Goji de una forma más amena. 

Además, he creado para ello un Canal de youtube de Ekonaiz al que puedes suscribirte aquí para ver los vídeos que iré subiendo. ¡No te lo pierdas porque va haber más!

https://www.youtube.com/watch?v=jEVIk0Uuueg&feature=youtu.be

Para que tengas algunos apuntes sobre las Bayas de Goji, a continuación, te dejo un resumen sobre su composición y propiedades:

COMPOSICIÓN: 

  • 65% de Carbohidratos.
  • 10% de Grasas, la mayoría de las cuales son ácidos grasos esenciales.
  • 18% de proteínas, contiene 18 aminoácidos, 8 de los cuales son esenciales.
  • 10% de fibra. 
  • Minerales: hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo y zinc.
  • Vitaminas: carotenos (licopenos, luteína, zeaxantina); vitamina C; vitaminas del grupo B tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2).

PROPIEDADES BENEFICIOSAS PARA EL ORGANISMO: 

  1. Propiedades antioxidantes, es decir que previenen el envejecimiento celular debido al alto contenido en carotenos, oligoelementos y polifenoles.
  2. Nos protege la vista debido a su alto contenido en vitamina A.
  3. El Beta-Sisterol ayuda a regular el colesterol.
  4. Una sustancia nombrada Kukoamina reduce la tensión arterial. 
  5. La vitamina C fortalece nuestro sistema inmune, es decir, ayuda a combatir las enfermedades.
  6. Las vitaminas del grupo B favorecen el buen estado de nuestro sistema nervioso. 

CONTRAINDICACIONES: 

Todo alimento puede tener unas contraindicaciones para ciertas personas o en patologías concretas; Por eso motivo, tenemos que repasar en que casos no es recomendable tomar las Bayas de Goji: 

  • Personas que tienen la tensión muy baja, ya que como hemos dicho tienen un efecto hipotensor. 
  • Se considera un alimento no seguro en Embarazo y lactancia ya que su contenido en Betaína podría inducir abortos involuntarios.
  • Podría tener interacciones con ciertos medicamentos, sobretodo Coagulantes.
  • Consulta siempre con tu médico si tienes cualquier patología. 

 

Espero que te haya gustado y nos vemos en 2016 con más descubrimientos.

¡Ah! ¡Y no te olvides de darle like, compartirlo y suscribirte al blog si te ha gustado este post!

Comentarios:

Deja un comentario