
SIBO (Parte 1): Definición, consecuencias y causas.
SIBO (Parte 1): Definición, Consecuencias y Causas.
La palabra SIBO està de moda pero ¿Qué significa exactamente?
Las siglas corresponden en inglés a “Small intestine bacterial overgrowth” que significa sobrecrecimiento bacteriano en intestino Delgado.
Vamos a explicarlo mejor:
En sujetos sanos la superficie epitelial del intestino delgado no es colonizada. A veces, pequeños grupos de bacterias pueden encontrarse a nivel del lumen intestinal. No formándose racimos de bacterias ni espacial estructuras. Estando la mucosa intestinal separada del contenido del lumen por una capa de moco.
Cuando por circunstancias diversas, este número de bacterias aumentan en exceso, darán lugar a una patología llamada SIBO o sobrecrecimiento bacteriano del intestino Delgado.
Muchos autores consideran que existe SIBO cuando el numero de bacterias es igual o mayor a 105 millones de unidades formadoras de colonias (CFU) por ml encontradas en el aspirado de la parte proximal del yeyuno.
En la actualidad se cuestiona esta cifra, tras las investigaciones realizada por algunos autores del contenido proximal de yeyuno, obtenido por aspiración en sujetos sanos. Tras el oportuno estudio de estos aspirados, algunos consideran que la cantidad normal de bacteria seria igual o inferior a 103 CFU por ml.
CONSECUENCIAS Y SÍNTOMAS:
El aumento de bacterias y otros microorganismos a nivel de intestino delgado tiene consecuencias orgánicas que se traducen en síntomas muy molestos.
- Se produce un deterioro de las vellosidades de la mucosa intestinal resultado de los compuestos y toxinas generadas por las bacterias patógenas que incrementan la producción de citoquinas inflamatorias.
- El deterioro de estas microvellosidades nos puede llevar a malabsorción de nutrientes y disminución de enzimas con resultado de intolerancias como fructosa/sorbitol, lactosa o histaminosis.
- Aumento de la permeabilidad intestinal: La rotura de los enlaces permitirá el paso de alimentos sin digerir, toxinas y microorganismos que darán lugar a alteraciones inmunológicas y de autoinmunidad.
- Los proceso de fermentación darán lugar a la producción de diferentes gases, según el tipo de bacterias que contenga el intestino delgado, tales como, hidrogeno, metano y sulfuro de hidrogeno.. Metano se relaciona con estreñimiento por producir enlentecimiento de los movimientos intestinales, lo que favorecerá el sobrecrecimiento bacteriano. Todos estos mecanismos darán lugar a un deterioro de las microvellosidades de los enterocitos y a una rotura de la integridad de la mucosa intestinal.
RESUMEN DE SÍNTOMAS:
- Dispepsia
- Flatulencias situades en la parte superior del abdomen.
- Sensación de saciedad precoç.
- Diarrea/Estreñimiento
Otras manifestaciones clínicas:
- Perdida de peso.
- Esteatorrea
- Deficiencia de vitamines (A, D, E, K)
- Vitamina B12
- Ferritina
- Exceso de folato
- Hipoproteinemia o hipoalbuminemia.
- Disminución de la absorción de la xilosa.
¿Por qué aparece el SIBO?
Dejo este apartado para el final, porque quiero que nos quedemos con esto. El SIBO no aparece porqué sí, ni es una patologia que ha surgido como una seta.
Hay algunes causas que son más difíciles de controlar pero muchas otras tienen que ver con nuestras conductes. Vamos a verlas una por una.
Causa 1: Disminución del ácido clorhidrico en el estómago: Eso ayuda a realizar parte de la digestión pero también a eliminar algunes bacterias patógenas.
El quid de la cuestión es que el ácido puede disminuir por un abuso de inhibidores de la bomba de protones tipo almax, o omeprazol y por un exceso de estrés que paraliza las funciones de secreción gàstrica.
Causa 2: Disminución de la cantidad de sustancias bacteriostáticas en las secreciones pancreáticas y biliares.
La disminución de las secreción exocrina pancreática se puede producir por diferente enfermedades que pueden afectar a esta glándula. Se puede valorar determinando la llamada elastasa fecal. Entre las principales enfermedades que pueden producir esta disminución. tenemos:
– Pancreatitis crónica
– Fibrosis quística del páncreas
– Pancreatitis autoinmune.
Causa 3: Disminución de las inmunoglobulinas.
Causa 4: Alteraciones de los movimientos intestinales relacionado con los periodos de ayuno: En los periodos de ayuna se produce en el intestino delgado unos movimientos llamados “los complejos motor migratorios cuya finalidad es limpiar nuestro intestino delgado de restos alimenticios y bacterias, y sabemos que las alteraciones de la motilidad intestinal predisponen a padecer SIBO.
HAce unos años se puso de moda recomendar las 5 comidas al día pero nada más negativo para este mecanismo natural de limpieza intestinal. Una pauta a tener en cuenta es dejar algunos periodos de 4 horas entre algunas comidas, para que durante el día haya periodos de ayuna y estas ondas se puedan producir.
Causa 5: Alteraciones anatómicas del intestino delgado.
Causa 7: Enfermedades como enfermedad de Crohn, enteritis por radiación, esclerodermia, la celiaquía, la neuropatía autónoma en diabetes mellitus.
Causa 6: Síndrome del asa ciega, el cual ocurre cuando parte del intestino delgado forma un asa que los alimentos eluden durante la digestión. La presencia de ese asa puede determinar que la movilidad de los alimentos sea anormal
Causa 8: Alteraciones de la válvula íleo-cecal Otra causa importante de SIBO. Cuando este mecanismo falla, por problemas funcionales o por resecciones quirúrgicas de la válvula, las bacterias del colon ascendente pasarían al íleon y darían lugar al sobre crecimiento bacteriano a este nivel.
Como ves el SIBO es un desequilibrio más complejo de lo que parece y es imprescindible que sea tanto un médico digestivo como una dietista especializada en el tema quién lleve tu proceso de mejora. Normalmente, se debe a cambios funcionales y con el tratamiento, del cual hablaré más tarde, debería ser suficiente para revertirlo.
No obstante, siempre debemos descartar causas mayores.
En el próximo post, hablaremos de qué pruebas son las más efectivas para la detección de este problema.
Espero que te haya servido esta primera parte y por supuesto, si te apetece comentar o compartir quizás podamos ayudar a más personas.
Referencias bibliográficas
1).- Digestive Diseases and Sciences. December 2002, Volume 47, issue 12, pp 2639–2643|
Lower Frequency of MMC Is Found in IBS Subjects with Abnormal Lactulose Breath Test, Suggesting Bacterial Overgrowth.
Authors , Mark Pimentel, Edy E. Soffer, Evelyn J. Chow, Yuthana Kong and Henry C. Lin.
2).- Dig Dis Sci (2015) 60:1195–1205 DOI 10.1007/s10620-014-3435-5
Autoimmunity Links Vinculin to the Pathophysiology of Chronic Functional Bowel Changes Following Campylobacter jejuni Infection in a Rat Model
Mark Pimentel • Walter Morales • Venkata Pokkunuri • Constantinos Brikos • Sun Moon Kim • Seong Eun Kim • Konstantinos Triantafyllou • Stacy Weitsman • Zachary Marsh • Emily Marsh • Kathleen S. Chua • Shanthi Srinivasan •
Gillian M. Barlow • Christopher Chang
3).- World J Gastroenterol. 2010 Jun 28; 16(24): 2978–2990. Small intestinal bacterial overgrowth syndrome Jan Bures, Jiri Cyrany, Darina Kohoutova, Miroslav Förstl, Stanislav Rejchrt, Jaroslav Kvetina, Viktor Vorisek, and Marcela Kopacova
4).- J Neurogastroenterol Motil. 2012 Oct; 18(4): 434–442. Published online 2012 Oct 9. doi: 10.5056/jnm.2012.18.4.434
Role of Cytolethal Distending Toxin in Altered Stool Form and Bowel Phenotypes in a Rat Model of Post-infectious Irritable Bowel Syndrome
Venkata Pokkunuri,1 Mark Pimentel,1 Walter Morales,1 Sam-Ryong Jee,1 Joel Alpern,1 Stacy Weitsman,1 Zachary Marsh,1 Kimberly Low,1 Laura Hwang,1 Reza Khoshini,1 Gillian M Barlow,1 Hanlin Wang,2 and Christopher Chang 1
Alberta Clara
24 julio, 2019 en 10:26 amGracias por la información Anna.
Me enamoré de «cerebro de Pan».
Ojalá consiga seguir aprendiendo contigo
Anna Esteve
26 agosto, 2019 en 10:23 pmGracias a ti por leerme.
Un abrazo
Anna