Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis Theme natoque

SIBO (Parte 3) Visión global del tratamiento.

El tratamiento del SIBO (Sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado) debe basarse en sus causas. 

No podemos fundamentar el tratamiento solo en reducir la carga de bacterias mendiante antibióticos. Ese es un paso que hay que contemplar para la mejora de síntomas pero normalmente, no se consigue la resolución total del problema.

Si vamos a la Bibliografía, está estudiada la utilidad de la Rifaximina sobretodo en el SIBO por Hidrógeno (1), pero vemos que la combinación con Neomicina  es mucho más efectiva en casos de SIBO por metano (2).

Es importante destacar, que ya hay evidencia suficiente para decir que la terapia con herbáceos y probióticos tiene igual de efectividad y menos efectos secundarios (3). En consulta, utilizo estos tratamientos naturales con una tasa altísima de resolución. La berberina, orégano, allicina o neem, son algunos de los que utilizamos pero siempre adecuaremos las dosis según la persona.

Ahora bien, como decir al principio del artículo, no solo se trata de matar bacterias. Aquí te resumo algunos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de hacer un buen abordaje:

  1. Identificar las causas: Como decía en el artículo del SIBO parte 1, puede ser por hipoclorhidria, estrés sostenido, medicación, alteración del sistema inmune, autoinmunidad, alteraciones anatómicas, metales pesados, virus etc. Habrá que ir una a una, cambiando hábitos y estableciendo el tratamiento adecuado para cada una de ellas.
  2. Revisar si hay cualquier otro tipo de disbiosis: Es importante que tengamos en cuenta que el SIBO no aparece aislado. La microbiota se relaciona entre sí en todo el cuerpo y normalmente, las alteraciones son en varios reservorios.
  3. Trabajar en  el reequilibrio del terreno: Será importante recuperar la mucosa digestiva y posteriormente al tratamiento antibiótico o incluso a la vez, utilizar los probióticos para repoblar.
  4. Adecuar la dieta: Según el tipo de SIBO, la tolerancia y la persona, será adecuada un tipo de dieta concreta. Suelen ser efectivas la baja en Fodmaps, la de los Carbohidratos específicos o incluso la bifásica. Será un dietista o un nutricionista quien decida qué dieta es adecuada para ti. 

Tratar el SIBO y resolverlo es complejo. Siempre debe ser un@ profesional de la salud integrativa con experiencia quien te acompañe y te facilite todas las herramientas.

Bibliografía científica:

  1. Schmulson M, Bielsa MV, Carmona-Sánchez R, Hernández A, López-Colombo A, López Vidal Y, Peláez-Luna M, Remes-Troche JM, Tamayo JL, Valdovinos MA. Microbiota, gastrointestinal infections, low-grade inflammation, and antibiotic therapy in irritable bowel syndrome: an evidence-based review. Rev Gastroenterol Mex. 2014 Apr-Jun;79(2):96-134. English, Spanish. doi: 10.1016/j.rgmx.2014.01.004. Epub 2014 May 23. PMID: 24857420.
  2. Low K, Hwang L, Hua J, Zhu A, Morales W, Pimentel M. A combination of rifaximin and neomycin is most effective in treating irritable bowel syndrome patients with methane on lactulose breath test. J Clin Gastroenterol. 2010 Sep;44(8):547-50. doi: 10.1097/MCG.0b013e3181c64c90. PMID: 19996983.
  3. Nickles, Melissa A.; Hasan, Aliza; Shakhbazova, Anastasia; Wright, Sarah; Chambers, Cynthia J.; Sivamani, Raja K. (2020). Alternative Treatment Approaches to Small Intestinal Bacterial Overgrowth: A Systematic Review. The Journal of Alternative and Complementary Medicine, (), acm.2020.0275–. doi:10.1089/acm.2020.0275

Escrito por Anna Esteve, Directora del Equipo.

Sin comentarios

Deja un comentario