https://annaesteve.com/

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis Theme natoque

Tarta de Sant Jordi: Fresas y Avena sin gluten

¡Hola!

Hace unas semanitas se me ocurrió una receta para las ricas fresas ecológicas que tenía en la nevera fresquitas.

Se trata de un postre muy ligero y muy fácil de preparar. No necesitas muchos ingredientes y la elaboración no es nada complicada. Además es ideal para preparar con niños y seguro que les encantará.

En honor a Sant Jordi, un día muy bonito y especial en Catalunya dónde la rosa y el libro son protagonistas, he decidido que puede ser la tarta de ese maravilloso día.

Algunos apuntes sobre las fresas antes de empezar con la receta:

1. Son ricas en Vitamina C y otros antioxidantes como Vitamina E y flavonoides como la catequina, antiocina y quercetina que retrasan el envejecimiento y combaten los radicales libres, las infecciones etc

2. Los polifenoles de las fresas nos protegen frente enfermedades cardiovasculares.

3Poseen alto contenido en potasio y muy bajo en sodio, lo que favorece la eliminación de líquidos.

4. Formadas por un 90% de agua, poca grasa y poco azúcar. 

5. Es importantísimo que las fresas sean ecológicas porque las fresas convencionales son de los frutos más contaminados de pesticidas, así que si es posible cómpralas eco. 

Ahora que ya podemos pasar a preparar la receta.

  • Dificultad de la receta: Baja-Media
  • Tiempo de preparación: 4h
  • Utensilios: Batidora (puede ser de vaso o mano), picadora, 1 taza o vaso, 1 cazo pequeño y un molde de silicona.

INGREDIENTES: 

  • 400gr de Fresas
  • 2 C de concentrado de manzana eco
  • 250ml de Agua mineral
  • 2 C de Agar Agar en Polvo
  • 1 C Aceite Virgen Extra Eco
  • 4 C de Avena Sin Gluten
  • Canela en polvo
  • 6 Dátiles Maduros deshuesados

Preparación cantén fresas:

  1. Lava bien las fresas y quítale las puntas verdes para posteriormente ponerlas en la batidora.
  2. Añade una cucharada sopera de concentrado de manzana y pon en marcha la batidora hasta que quede una textura líquida.
  3. Pon un cazo con 250ml de agua a fuego fuerte hasta que hierva y una vez ha hervido lo pasa el agua a una taza.
  4. Pon dos cucharadas soperas rasas de agar agar dentro de la taza con el agua y remueve hasta que quede una mezcla uniforme.
  5. Vierte el batido de fresas en un cazo y ponlo al fuego hasta que hierva.
  6. Una vez ha empezado hervir introduce el contenido de la taza con agar agar al cazo hirviendo y remueve para que se mezcle con el batido.
  7. Mantén el cazo en el fuego unos 8 minutos a fuego medio y removiendo de vez en cuando.
  8. Pasados 8 minutos, retira el cazo del fuego y vierte la mezcla en un molde rectangular y alargado.
  9. Introduce el cazo en la nevera y espera que se enfríe durante un par de horas.

Preparación base:

  1. Una vez tienes frío y sólido el cantén de fresas, coge una sartén y untala con una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra y deja que se caliente a fuego medio.
  2. Introduce a la sartén 4 cucharadas soperas rasas de copos de avena sin gluten y remueve hasta que se dore un poco.
  3. Pasado 1 minuto añade una cucharada de concentrado de manzana, 1 pizca de canela y remueve 2 minutos más para que se mezcle bien.
  4. Una vez la avena esté dorada puedes retirarla del fuego.
  5. Coloca los dátiles en un procesador de alimentos y vierte la avena.
  6. Pica el contenido sin que los ingredientes se trituren demasiado.

 

Preparación final:

  1. Reparte la mezcla del dátil y avena por encima del molde dónde tienes el cantén de fresas de forma que no quede ninguna parte sin cubrir.
  2. Introduce el molde otra vez en la nevera durante aproximadamente una hora.
  3. Una vez se ha enfriado se puede desmoldar la tarta

Y voilà, tienes un postre fácil, rico y muy fresquito para los maravillosos días de primavera.

Espero que te animes a probarlo y espero comentarios de tu experiencia con esta maravillosa tarta

¡Que pases una feliz semana!

PD: Si todavía no estas suscrito al Newsletter del blog, no te olvides de rellanar el formulario que tienes justo al abrir el blog, pronto tendrás muchas más recetas y consejos saludables

Comentarios:
  • curso de carretillero

    2 enero, 2018 en 6:51 pm

    Que receta más rica, sana y que fotos más bonitas.
    Probare la receta seguro que esta buenisima
    muchas gracias bssss

Deja un comentario