Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis Theme natoque

Tips para reducir el estrés en tu día a día

Quizás pensarás ¿Qué tiene que ver el estrés con una alimentación saludable y beneficiosa para mi sistema digestivo?

¡Pues mucho! Hay varias razones por las cuales tener altos niveles de estrés nos altera forma de alimentarnos y nuestro sistema digestivo.

  1. Cuando estamos con altos niveles de estrés, se activa nuestro sistema nervioso simpático en lugar del parasimpático que es el que regula las funciones como la digestión. Si cuando comemos, tenemos activo el sistema contrario a la digestión, ésta última no se desarrolla con efectividad y es cuando nos surgen problemas tan desagradables como la hinchazón abdominal, ardor, náuseas, diarrea etc.
  2. Cuando es la ansiedad la que domina nuestro día a día, no analizas ni piensas los alimentos que te convienen que cada instante. ¡Al contrario! Mueres por comerte una taza de chocolate o el primer pastel aparece en tu camino. Este tipo de alimentos no solo te aportará grasas NO beneficiosas, conservantes, etc sino que empeorará el estado de mucosa digestiva.

Es verdad que la sociedad nos lleva a correr, a poder con todo y a hacer mil tareas a la vez, pero si queremos sanar nuestro cuerpo y alcanzar el máximo nivel de bienestar es necesario ponernos las pilas para reducir nuestros niveles de estrés y ansiedad.

A continuación, te voy a dar algunos tips/consejos que a mí me funcionan muy bien para calmar mi mente y mi cuerpo:

1. Planificación y organización:

No te engañaré, soy despistada por naturaleza y con mil tareas que realizar al día si no hay planificación llega el caos en mi vida. Me funciona muy bien hacerme listas de tareas a realizar cada día, puedes hacerlo antes de ir a dormir o bien pronto a la mañana.

Existen también en internet, plantillas de calendarios semanales o mensuales para imprimir y así poder planificarte las tareas que ya tienes programadas para cada semana. Si funcionas bien con Google calendar está bien, aunque en una hoja grande siempre podrás apuntar más información.

A nivel de alimentación, es muy importante que si lo necesitas porque no eres bueno o buena improvisando tus comidas diarias te hagas, el fin de semana preferiblemente, una planificación semanal de lo que vas a comer y una lista de la compra para no dejarte nada.

2.Deja margen de error:

Es decir, no calcules el tiempo entre tarea y tarea justo a tiempo, sino que es importante dejar al menos 15 minutos de margen para lo que pueda pasar, por ejemplo, un atasco en la autopista, el repartidor que te llama a la puerta o una llamada de teléfono en el momento justo.

Dejar unos minutos te puede hacer que vayas con más calma y no empiecen con el estrés de correr a todos los sitios.

3. Ponte límites:

No quieras hacer más tareas de las que puedes asumir. Piensa bien el esfuerzo que te requiere cada tarea y decide si la podrás hacer ese día o no. De esa forma, tu planning va a ser mucho más realista y vas a poderlo cumplir. Si añades muchas tareas que hacer, puede ser que te agobies y además se te acumulen para el día siguiente.

4. No abuses de la tecnología:

Sé que es difícil y más, como en mi caso, tenemos un proyecto que promocionamos activamente a través de nuestras redes sociales. No obstante, puedes destinar unas franjas horarias a estar desconectada y concentrarte en alguna tarea que tengas o simplemente a hacer algo que te guste como leer un libro interesante. Por ejemplo, de las 15h a las 18h poner el móvil en modo vuelo o simplemente apagar los datos para no entrar en Instagram ni en otras redes sociales.

5. Muévete:

Cuando hagas tu planificación, no descuides destinar, aunque sea 1/2h diaria al ejercicio. Sabemos que el ejercicio ayuda a mejorar nuestra respuesta ante el estrés, además de todos los beneficios que te aporta a nivel cardiovascular. Si una semana no puedes hacer nada porque tienes la agenda muy apretada, recuerda subir y bajar escaleras, hacer algún trayecto andando o hacer estiramientos a la mañana antes de desayunar.

6. Respira profundamente:

Personalmente, me va muy bien realizar unos minutos de meditación antes de ir a dormir, pero puedes hacerlo en cualquier momento del día, especialmente cuando te notes que estás a punto de llegar al abismo del estrés. Parece que la meditación tiene que ser algo muy abstracto y complicado, pero cualquiera puede tumbarse y respirar de forma consciente intentando silenciar nuestro ruido mental.

Si todavía te suena raro y no te concentras, puedes probar con una meditación guiada de las que aparece en youtube. ¡Mucho más fácil!

7. Mímate:

Un automasaje con aceites naturales relaja nuestro sistema nervioso y nos ayuda a conciliar el sueño. ¡Otra forma muy eficaz de relajarte, es darte un baño o una ducha caliente sin prisas y disfrutando de todos los aromas de tus jabones, siempre que sean ecológicos claro!

Después de contarte de qué forma puedes reducir el estrés, cuéntame  ¿Has puesto en marcha alguno de estos tips? ¿Tienes alguno más que te ayude? Me encantará saber cuáles son tus herramientas.

Un abrazo,

Anna

Sin comentarios

Deja un comentario