Vivir sin Gluten
La enfermedad celíaca es una enfermedad del sistema inmune en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado. El gluten es una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno (T.A.C.C). También puede encontrarse en otros productos como medicinas, vitaminas, suplementos, bálsamos labiales e incluso en el pegamento de las estampillas y los sobres.
Cereales con Gluten: Trigo, Bulgur(grano de trigo cocido), Cuscús(sémola de trigo), Seitán(elaborado a partir de trigo), Espelta(variedad anterior del trigo), Kamut, Cevada, Centeno y Avena.
Cereales sin Gluten: Arroz(todas sus variedades), Maíz,Mijo, Quinoa (muy rica en proteínas vegetales), Trigo sarraceno, Amaranto, Sorgo y Teff.
La enfermedad celíaca afecta a cada persona de manera diferente. Los síntomas pueden ocurrir en el sistema digestivo o en otras partes del cuerpo. Una persona puede tener diarrea y dolor abdominal, mientras que otra puede sentirse irritable o deprimida. La irritabilidad es uno de los síntomas más comunes en los niños. Algunas personas no tienen síntomas.
La enfermedad celíaca es genética. Los análisis de sangre pueden ayudar al médico a diagnosticar la enfermedad. Es posible que el médico también deba examinar una pequeña muestra de tejido del intestino delgado. El tratamiento es una dieta sin gluten (dieta sin T.A.C.C.)
La alimentación sin gluten es menos irritante para los intestinos, mejora nuestras digestiones, e incluso puede que sea la solución en casos de in fertilidad. Por este motivo, muchos especialistas aconsejan, en según qué casos, disminuir o evitar comer alimentos con gluten no solo a las personas con celiaquía.
Hoy en día ya encontramos alimentos sin gluten en muchos supermercados aparte de las tiendas especializadas, hay que tener cuidado ya que también existen pre-cocinados, y alimentos industriales engañosos, siempre es mejor, escoger un pan o pasta de calidad y ecológica. Yo no he encontrado un pan en ninguna tienda que me haya convencido del todo, para desayunar suelo tomar tortitas de maíz, arroz o similares. Una buena opción si tenéis tiempo es hacerlo en casa, hace falta tener una máquina para ello, no suelen costar mucho dinero y podéis escoger la harina que más os guste e intentarlo. Yo no tengo, pero mi madre sí, y ha logrado hacer panes muy decentes para mí.
En cuanto a la pasta, es más fácil encontrar de rica y de calidad, marcas que os recomiendo son Biográ o Finestra Sul Cielo, pero hay algunas más.
También es importante sentir que no estamos solos, y conseguir herramientas para una vida sin gluten, en Euskadi encontramos la Asociación de celíacos de Euskadi: http://www.celiacoseuskadi.org/
Y a nivel de Estado podemos encontrar información en la FACE http://www.celiacos.org/restaurantes.html en esta web podemos encontrar algunas cadenas de restaurantes pero no son las más saludables, así que poco a poco iré escribiendo sobre restaurantes aptos para celíacos y que valgan la pena.