https://annaesteve.com/

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis Theme natoque

Salud digestiva

¿Por qué no mejora mi salud digestiva?

Si llevas tiempo intentando mejorar tu salud digestiva pero sientes que el progreso es lento o inexistente, es posible que haya factores menos evidentes que estén interfiriendo con tu avance. A menudo, no basta con hacer cambios en la dieta o seguir una rutina de ejercicios; hay varios aspectos internos y externos que pueden estar bloqueando tu mejora digestiva. En este artículo te comento algunos de los principales obstáculos que pueden estar afectando tu salud digestiva sin que te des cuenta.

Bloqueo 1: Falta de un enfoque global 🌐

Cuando se trata de la digestión, es esencial considerar todos los factores que influyen en el proceso. Es común centrarse exclusivamente en la alimentación, pero si otros aspectos de tu vida no están equilibrados, la mejora será limitada. Por ejemplo, si comes de manera saludable pero no duermes bien, tu cuerpo no tendrá el descanso necesario para regenerarse, lo que impactará negativamente en tu sistema digestivo.

Consejo: Evalúa otros aspectos de tu vida, como el estrés, la calidad del sueño y la actividad física, para tener una visión completa de tu bienestar. La digestión es solo una pieza del rompecabezas de la salud.

Bloqueo 2: Tus creencias limitantes 💭

Tus creencias sobre tu problema digestivo pueden ser un obstáculo. Si te has identificado con tu malestar, es decir, si te ves a ti mismo como «una persona con problemas digestivos», esto puede influir en tu progreso. Además, si no crees que la mejora sea posible o piensas que será un proceso largo y complicado, tu mente inconsciente podría sabotear el cambio que deseas.

Consejo: Trabaja en cambiar tus creencias limitantes. Visualiza una mejoría fluida y realista, y empieza a identificarte con una versión de ti misma que tiene un sistema digestivo saludable.

Bloqueo 3: El miedo al cambio 😨

El miedo puede ser un gran bloqueador, incluso cuando es sutil. El miedo al cambio, a ser excluido o rechazado por cambiar tus hábitos, o al fracaso, puede frenar tu progreso digestivo. A veces, es el temor a volver a incorporar ciertos alimentos por miedo a que te hagan sentir mal lo que impide tu avance.

Consejo: Reflexiona sobre qué miedos pueden estar interfiriendo en tu proceso de mejora. Haz pequeños cambios graduales y celebra los avances, por pequeños que sean, para reducir el miedo al fracaso.

Bloqueo 4: El perfeccionismo 👌

La búsqueda de la perfección puede ser contraproducente. Querer hacerlo todo de manera perfecta solo genera más presión y ansiedad, lo que a su vez eleva los niveles de cortisol, una hormona del estrés que aumenta la inflamación y agrava los problemas digestivos. Este círculo vicioso de perfeccionismo, estrés e inflamación puede evitar que veas resultados.

Consejo: Acepta que no necesitas hacerlo todo de manera perfecta. Deja que el proceso fluya y suelta el control de los resultados. La mejora será más duradera cuando permitas que los cambios ocurran de manera natural y progresiva.

Bloqueo 5: Las prisas ⏳

En un mundo donde todo sucede rápido, a menudo esperamos que nuestro cuerpo responda igual. Sin embargo, los procesos de mejora digestiva requieren tiempo y paciencia. Es importante entender que la curación es progresiva, no lineal. Habrá días en los que te sentirás mejor y otros en los que puede que des un paso atrás. Eso no significa que no estés avanzando.

Consejo: Aprende a respetar los tiempos de tu cuerpo. Dale el espacio necesario para que se adapte a los cambios, y recuerda que la mejora gradual es más sostenible que esperar resultados inmediatos.

¿Cómo mejorar tu salud digestiva?

La mejora de la salud digestiva no se trata solo de lo que comes, sino de cómo gestionas el estrés, tus creencias, miedos y expectativas. Abordar estos bloqueos en tu salud digestiva, te permitirá desbloquear un nuevo nivel de bienestar digestivo y, por ende, mejorar tu calidad de vida. No tengas miedo de pedir apoyo o de hacer cambios graduales. La clave está en escuchar a tu cuerpo y permitir que el proceso siga su curso sin presión.

 

Autora del artículo: Anna Esteve.

Sin comentarios

Deja un comentario