Descubrimos la Algarroba: La alternativa al Cacao
Los que la semana pasada descubristeis la Chia ya sabéis que cada semana voy a introducir un alimento nuevo, no van a ser alimentos habituales sino que voy a intentar hablar de aquellos que no conocemos o bien que han quedado en el olvido de nuestra cocina diaria. De ellos, podemos aprovechar sus múltiples beneficios… ¿Os unís al reto?
Semana 2!! A continuación, descubrimos otro más:
¿Que es la Algarroba? La algarroba es el fruto del árbol del algarrobo, Ceratonia Siliqua L., puede llegar a medir hasta diez metros de alto y otros dos metros de diámetro. El fruto del algarrobo es una vaina de color marrón oscuro que puede llegar a alcanzar hasta treinta centímetros de largo y en su interior guarda las semillas. El sabor y aspecto de su harina, recuerdan al cacao, por eso se usa como substituto de éste en caso de dietas bajas en grasa.
¿Dónde podemos encontrarla? Es originario del mediterráneo, se encuentra en suelos cálidos calcáreos y en algunos lugares secos, rocosos, cerca del mar. Actualmente, podemos comprar la algarroba en forma de polvo o crema en tiendas de dietética o ecológicas.
¿Cuál es su composición, es similar al cacao nutricionalmente? Como veréis en la tabla, contiene más carbohidratos y menos grasa que el cacao.Es una buena fuente de vitaminas del grupo B como la B1 o tiamina, la B2 o riboflavina, la B3 o niacina y de pro-vitamina A o beta-caroteno. De sus minerales sobresalen el potasio, el fósforo, el magnesio, el calcio, el silicio y el hierro.
¿Qué beneficios encontramos en la Algarroba?
- Es antioxidante
- Regula el transito intestinal
- Reduce los niveles de glucosa en sangre
- Fortalece huesos y dientes
- Favorece una buena circulación
- Cuida nuestra visión
- Favorece el buen funcionamiento de nuestro sistema inmune
- Ayuda a mantener un buen tono muscular
- Facilita las funciones cognitivas como el aprendizaje
- Evita la formación de cálculos renales
- Favorece la formación de glóbulos rojos, ayudando a prevenir la anemia.
¿Quién debe tener precaución con este alimento? Personas con riesgo o conocimiento de padecer obstrucción intestinal. Quienes toman medicación crónica siempre deben consultar antes a su médico.
¿Cómo podemos comer la Algarroba? La crema de algarroba es ideal para untar en tostadas y comer para desayuno o merienda. Podemos usar la harina de algarroba para elaborar dulces como brownies, magdalenas, helados etc.
Os propongo una receta para elaborar Bombones de Algarroba:
![Bomboncito-vegano](http://ekonaiz.net/wp-content/uploads/2015/12/bomboncito-vegano.jpg)
Fuentes:
- Ecoagricultor: http://www.ecoagricultor.com/propiedades-nutricionales-de-la-algarroba/
- Coroube: https://www.caroube.net/
Veronica
2 diciembre, 2015 en 9:46 amQUe buena pinta!
annest90
13 diciembre, 2015 en 10:46 pm¡La verdad es que están de muerte y son muy fáciles de hacer!
Pingback: ¿Todavía no conoces el #retodescubrimos? – Ekonaiz
31 enero, 2016 en 4:38 pm