
¿Debo dejar de comer gluten? [Encuentra tu respuesta]
¿DEBO DEJAR DE COMER GLUTEN ?
Antes de darte una respuesta radical quiero que conozcas un poco más acerca de este concepto:
El gluten es una proteína que se encuentra en algunos cereales y actúa como emulsionante de panes y otros productos de pastelería.
¿En qué cereales lo encontramos?
Trigo, centeno, cebada y triticale. Esto incluye cosas hechas a partir de estos granos; por ejemplo centeno, trigo bulgur, cuscús, harina de enkir (Triticum monococcum), trigo duro (Triticum durum) , trigo farro (Triticum dicoccum), harina (almidón) de maíz, harina de trigo sin cerner, harina de matzá, harina de kamut, semolina y espelta. Estos granos se encuentran en una variedad de alimentos; incluso en bizcochos, panes, pasta y cereales.
¿Qué problema tiene el gluten?
En el caso de las personas celíacas, su sistema inmunitario reacciona de forma patológica y esta substancia daña las vellosidades del intestino provocando síntomas conocidos como la diarrea, hinchazón, pérdida de peso, anemias etc.
Normalmente, las personas celíacas son diagnosticadas por tener en sangre transglutaminasas tisulares, anticuerpos resultados de la reacción frente al gluten.
Además, existen pruebas genéticas para saber si hay una predisposición a padecer celiaquía.
Sensibilidad al gluten no celíaca:
Hay personas con los mismos síntomas que las personas celíacas pero sus pruebas son negativas. En estos casos realmente existe una intolerancia y un daño del intestino cuando consumen gluten.
Geneticamente solo El 50% de los afectados presentan las proteínas de peligro de la celiaquía HLA-DQ2 ó HLA-DQ8.
¿Por qué cada vez hay más intolerantes?
El mayor problema de esta nueva patología es el infradiagnóstico de los pacientes que la padecen, al no ser identificada e incluso desconocida en muchos casos. En España se estima que más del 10% de la población es sensible al gluten y más del 90% de ellos no la tiene diagnosticada.
Motivos por los que ha aumentado:
- Se ha aumentado el consumo de cereales en general
- La industria ha utilizado el gluten no solo para masas sino como aditivo
- (Sobre exposición al gluten)
«En España se estima que más del 10% de la población es sensible al gluten y más del 90% de ellos no la tiene diagnosticada»
El gluten es una proteína muy agresiva para nuestro intestino delgado, el motivo no es otro que nuestro cuerpo no dispone de las enzimas necesarias para digerirlo completamente y son precisamente esos pequeños pedazos no digeridos los que pueden provocar problemas intestinales.
Si hay una sobreexposición se incrementa la posibilidad de que haya una inflamación del intestino y aumento de la permeabilidad intestinal.
Síntomas frecuentes:
- Dolor abdominal
- Gases
- Diarrea
- Estreñimiento
Extraintestinales:
- Cansancio
- Eccemas
- Dolor de cabeza
- Mente nublada
Si tienes cualquiera de estos síntomas, te sugiero que pruebes de dejar el gluten al menos durante unas semanas para ver si tus síntomas mejoran.
Si no tienes ningún tipo de problema apuesta por cereales antiguos que tengan menos cantidad de gluten así evitamos la sobreexposición
Aquí te dejo una tabla para que la tengas presente en todas tus comidas:
Cereales con gluten | Cereales con – gluten | Cereales y pseudocereales sin gluten |
Trigo
Cebada Bulgur |
Avena (contiene poco)
Espelta Centeno Kamut |
Arroz Teff Quinoa
Trigo Sarraceno Maíz Sorgo Amaranto |
En conclusión, en los casos que no hay una patología clara hay que estudiar cada caso. Puede ser que nunca llegues a tener una prueba en que veas que el gluten te afecta negativamente a tu intestino pero si reducirlo o eliminarlo contribuye a que estés mejor tu mism@ tienes la respuesta.
Si estás sano y no tienes ninguna molestia digestiva, te sugiero que busques siempre los cereales más antiguos, menos refinados que son también los que tienen menos gluten. De esta forma evitarás una futura intolerancia.
Espero haberte ayudado a entender un poquito mejor el tema del gluten.
Y si tienes una consulta o quieres que hablemos de algún problema en particular no dudes en escribirme a ekonaizblog@gmail.com
Un abrazo,
Anna
BIBLIOGRAFÍA
- Reig Y. TFM. Nutrición Clínica. Sensibilidad al gluten no celiaca(SGNC): La patología silenciosa. Revisión actual y manejo nutricional de la enfermedad
- Celiac Disease Foundation (Fundación estadounidense para la enfermedad celiaca).Diet & Lifestyle (Dieta y estilo de vida). Accessed mayo 12, 2010