https://annaesteve.com/

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis Theme natoque

Las crucíferas: Nuestras aliadas anticáncer

Hoy, voy a introducirte un poco más de información sobre las verduras crucíferas y sus propiedades anticáncer para que las puedas empezar a introducir en todas tus comidas.

¿Qué son las verduras crucíferas? Se denominan crucíferas las plantas de que pertenecen a la família Brassicaceae. Comúnmente conocidas como la familia de las coles.

¿Cuáles son los alimentos que pertenecen a este tipo de verduras? El coliflor, el brócoli, las coles (blanca, lombarda, kale, china), la rúcula, la mostaza, rábanos,colirábano, berros, romanesco y nabo. Los germinados de brócoli pueden tener hasta cincuenta veces aumentado su potencial anticancerígeno.

Brocoli

¿Porqué son tan interesantes las crucíferas? Según estudios realizados, el poder anticáncer de estos alimentos se da gracias a unas substancias llamadas Glucosinolatos los cuáles se degradan en las plantas por la enzima Mirosinasa, dando una serie de derivados que contienen azufre entre los que se incluyen Isotiocianatos, Tiocianatos y Nitrilos.

En el caso de los Isotiocinatos se han demostrado sus efectos antioxidantes, immunostimulatorios, antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas,  pero hoy día, la los estudios en animales han indicado su acción quimiopreventiva sin los efectos secundarios de los fármacos para su tratamiento. De este modo, pueden inducir la detención de ciclo de célula, activar la apoptosis, aumentar la sensibilidad de PCA resistente a la quimioterapia disponible, modular cambios epigenéticos y reducir senderos activados señalados, causando la inhibición de proliferación de célula, progresión y metástasis de invasiva. 

Otros antioxidantes derivados de los Glucosinolatos son los Índoles que contribuyen al proceso de desintoxicación hepática a través de la producción de enzimas especializadas.

Según el National Intitute of Cancer algunos estudios muestran evidencia que un mayor consumo de crucíferas podría reducir el cáncer de próstata, colorrectal, pulmón, y seno. 

¿Cómo consumirlas para obtener su máximo beneficio? Una forma de conservar sus propiedades es no someterlas a cocciones a alta temperatura para no destruir sus enzimas.

Lo ideal sería comerlas en crudo (no si tienes problemas de riñón), en forma de germinado como el de brócoli o el de col lombarda. No obstante, en el caso del brócoli, las coles o coliflor podemos saltearlos en un wok con un poco de aceite de oliva combinándolo con otras verduras (Receta), cocerlas al vapor o hacerlas al horno a baja temperatura.

Batido

¿Puede todo el mundo consumir este tipo de verdura?

Hay algunos estudios que indican una cierta relación entre el consumo de crucíferas y el riesgo de cáncer de tiroides aunque existen algunos que indican lo contrario. No obstante, las personas con problemas de tiroides no deberían abusar de ellas. 

Además, se ha visto que podría interaccionar con fármacos antiaglomerantes orales como la warfarina y acenocumarol. Las personas que tomar estos fármacos no deberían consumir estos vegetales. 

Según el National Intitute of Cancer algunos estudios muestran evidencia que un mayor consumo de crucíferas podría reducir el cáncer de próstata, colorrectal, pulmón, y seno. 

En la mayoría de hogares nos limitamos a un consumo puntual de col o coliflor pero la verdad es que este grupo de alimentos es muy variado, con posibilidades infinitas en la cocina y con un potencial medicinal muy importante; Por ese motivo, deberías consumir estas verduras mínimo dos veces por semana. 

Espero que hayas aprendido con este artículo y no dudes en escribirme en los comentarios si tienes cualquier duda.

También puedes escribirme en ekonaizblog@gmail.com si quieres sesiones de Coaching personalizadas dónde te enseñaré a mejorar tu alimentación para mejorar tu salud. 

Un abrazo,

Anna.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Zhou Y, Li Y, Zhou T, Zheng J, Li S, Li H-B. Dietary Natural Products for Prevention and Treatment of Liver Cancer. Nutrients. 2016;8(3):156. doi:10.3390/nu8030156.
  2. Novío S, Cartea ME, Soengas P, Freire-Garabal M, Núñez-Iglesias MJ.Effects of Brassicaceae Isothiocynates on Prostatic Cancer. Molecules. 2016 May 12;21(5). pii: E626. doi: 10.3390/molecules21050626.
  3. Cho YA, Kim  J. Dietary Factors Affecting Thyroud Cancer Risk: A Meta-Analysis. Nutr Cancer. 2015;67(5):811-7. doi: 10.1080/01635581.2015.1040517. Epub 2015 May 21.
Sin comentarios

Deja un comentario