La hierba de trigo [Superalimento]
La Hierba de Trigo [Superalimento]
¿Qué es la hierba de trigo? La hierba de trigo se obtiene de los brotes jóvenes del trigo, se germinan las semillas, se dejan crecer unos 15 cm y se usan sus hojas. No contiene GLUTEN, porque el Gluten se encuentra en la semilla no en la Hoja.
¿Cuál es su composición nutricional? Contiene gran cantidad de Clorofila (potente antioxidante), más de 17 aminoácidos, más de 30 enzimas, flavonoides, vitamina C y E.
¿Qué propiedades beneficiosas tiene? Estudios científicos demuestran:
- Propiedades anticancerígenas ya que estimula los mecanismos de apoptósis (muerte de células malignas).
- Beneficios en la prevención del cáncer y propiedades estimulantes del sistema inmunitario.
- Atenuante de los efectos secundarios de la quimioterapia.
- Desintoxicante (y neutraliza pesticidas) y limpiador intestinal.
- Reduce el riesgo de arterioesclerosis
- Reduce los radicales libres gracias a sus antioxidantes por lo que tiene poder antienvejecimiento.
- Previene la inflamación y es útil en problemas de intestino como la colitis ulcerosa.
- Podemos decir que la hierba de trigo es un .
¿Dónde encontrarla? En Estados Unidos, se ha popularizado muchísimo el consumo de esta planta y se encuentra ya fresca en los supermercados. En nuestro país, la forma más común de encontrarla es en polvo,en cualquier tienda ecológica de tu zona o dietética de confianza también lo puedes comprar en internet clickando aquí Hierba de Trigo o germinar las semillas de trigo comprando aquí el Bote Germinador.
¿Cómo consumirla? Lo más popular es echar una cucharada en tus batidos verdes para obtener muchísima energía. No obstante, puedes también añadirla a tus yogures y puddings.
Advertencias: En caso de intolerancias graves al gluten o alérgias al trigo, o problemas renales, consultar siempre con vuestro médico.
¿Has probado este maravilloso alimento?¿Qué has notado? Escríbeme un comentario, seguro que voy a aprender también de ti.
No olvides compartirlo con tus amigos si te ha gustado.
Un abrazo,
Anna.
SUSCRIBETE AL BLOG PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ALIMENTOS, CONSEJOS SALUDABLES Y MUCHO MÁS
BIBLIOGRAFÍA:
Bar-Sela G1, Cohen M, Ben-Arye E, Epelbaum R.The Medical Use of Wheatgrass: Review of the Gap Between Basic and Clinical Applications. Mini Rev Med Chem. 2015;15(12):1002-10
Meyerowitz S. Wheatgrass, Nature’s Finest Medicine. Ed Sproutman. 2006.
La Bioguía. Disponible en : www.labioguia.com