Algunos consejos ecosaludables después de vacaciones
Durante las vacaciones, es absolutamente normal y necesario que nos relajemos, aunque nos intentemos cuidar, a veces hay comidas familiares u ocasiones que hacen que nos permitamos comer cosas no tan saludables para nuestro cuerpo.
Es hora de volver a la rutina diaria, y hora también de volver a la rutina de nuestros hábitos de vida lo más saludables posibles, algunos consejos que creo que pueden ayudar a todo el mundo a seguir felizmente con su vida ecosaludable:
1. No lamentarse por haberse pasado en algún aspecto o alimento durante sus vacaciones: Pues personalmente creo que a lo hecho pecho, y que hay que no se puede ser inflexible en nuestra vida. Así que olvídalo y empieza de nuevo a cuidarte.
2. Beber mucho líquido: Para depurar el organismo, lo mejor es una buena limpieza interior, si os cuesta como a mí beber, podéis optar por infusiones, tés ecológicos, o batidos de frutas y verduras que además, nos aportarán vitaminas extras para afrontar el cambio de estación.
3. Priorizar alimentos vegetales: A los que no sois vegetarianos, y os habéis pasado un poco estos días de grasas, sería bueno hacer una semanita de mucha verdura y fruta, y algo de legumbre para compensar la proteína, dejando de lado la proteína animal. Es decir, lácteos, carne y huevos limitarlos unos días, y si consumís, siempre que sean eco.
Alimentos que ayudan a depurar:
– Alimentos amargos: rábanos, endivia, alcachofa
– Verduras como: puerro, apio y brócoli.
– Germinados de verduras.
4. Evitar totalmente: Café, alcohol, embutidos.
5. Volver al ejercicio si lo hemos dejado: Durante las vacaciones, si hemos dejado de lado nuestros ejercicios diarios, es importante volver progresivamente a la rutina de ejercicios.Si nos cuesta volver a coger el ritmo, podemos empezar por hacer paseos de 1 horita al día y después incorporarnos otra vez al ejercicio que realizábamos habitualmente.
6. Si necesitamos un extra de energía: Si vemos que nos cuesta todo, estamos cansados y necesitamos algo que nos dé más energía, podemos incorporar nueces o semillas a nuestros platos, o hacer tentempiés de frutos secos, frutas o tortitas de arroz o maíz.
7. Intentar no romper con las relaciones sociales: Volver a la rutina no significa que tengamos que dejar de lado todo contacto con quien hemos visto durante nuestras vacaciones. Es importante cultivar nuestras amistades y relaciones día a día, de esta forma seremos más felices y no caeremos en un estado de pesimismo después de nuestras vacaciones.
8. Positivismo: Intentar ver, incluso escribir qué ventajas tiene volver a hacer nuestra rutina habitual, de esta forma también nos ayudaremos a estar más optimistas después de nuestras vacaciones.
Seguro que cada uno tiene sus propias formulas, ¿alguna idea más?